Saltar al contenido

Protocolo: Cómo «NO» comportarse en la mesa

Normalmente los artículos de protocolo en la mesa te dicen cómo debes comportarte, qué debes hacer y cómo lo debes hacer. Pero en MESAS PLEGABLES SHOP le vamos a dar la vuelta y lo haremos al revés, aquí van nuestras 9 COSAS QUE NO DEBES HACER NUNCA SOBRE LA MESA, durante una cena o evento de gala. Ya que en un evento informal con amigos o familiares, está «casi todo» permitido.

Las 9 cosas que NO debes hacer sobre la mesa son: 1. Poner los codos encima de la mesa, 2. No usar bien la servilleta, 3. Usar el móvil o celular en la mesa, 4. Dejar los cubiertos de cualquier manera sobre el plato, 5. No esperar para empezar a comer, 6. No usar las copas para beber de forma correcta, 7. No servir a nuestro acompañante, 8. Levantarse de la mesa en cualquier momento o peor aún, para fumar y 9. Hablar de «ciertos temas polémicos» en la mesa y decir «que aproveche».

9 COSAS QUE NO DEBES HACER NUNCA SOBRE LA MESA

1️⃣ NÚMERO 1: PONER LOS CODOS Y LOS BRAZOS ENCIMA DE LA MESA

  • Se debe estar cómodos en la mesa pero eso no significa que nos podamos poner «demasiado cómodos».
  • Recuerda que no estás comiendo tu sólo así es que nada de apoyar los codos encima de la mesa.
  • Tampoco apoyes un brazo delante del plato, y con el otro te pongas a comer comer, ¡error!.
  • Elije la postura que te resulte más cómoda para comer pero sin molestar a los demás comensales.
  • Cómo SI hacerlo: apoya tus antebrazos en el borde de la mesa para poder utilizar bien los cubiertos, y cuando hayas terminado de comer, colócate en una postura que te facilite charlas con el resto de personas.
  • A la hora de comer, nunca olvides que debes comer erguido.  
  • En relación a cruzar o no las piernas, hay personas que opinan que si las piernas están debajo de la mesa y no se ven, se pueden cruzar, aunque otras personas opinan que siempre es más elegante comer con las piernas bien apoyadas en paralelo.
  • Al terminar la comida, cuando ya no tengamos platos ni cubiertos sobre la mesa, la postura pueden ser más relajadas, pero nunca, nunca, nunca jamás, ¡apoyes los codos!

2️⃣ NÚMERO 2: NO USAR LA SERVILLETA COMO SE DEBE

  • Cuando nos sentamos a la mesa, lo primero que debemos hacer es “tomar posesión” de nuestro lugar. En ese momento debemos coger la servilleta, desdoblarla y situarla en los muslos.
  • La servilleta es un elemento auxiliar que nos sirve para muchas cosas y en el mismo momento en que nos sentamos debemos tenerla preparada para cualquier necesidad que podamos tener.
  • Regla de oro sobre la servilleta en una mesa: “LIMPIAR TU BOCA CON LA SERVILLETA ANTES Y DESPUÉS DE BEBER”.  Siempre debes limpiarte antes de beber para no dejar impurezas en el vaso.
  • La servilleta se debe usar antes de beber y después para secarse la boca de los restos de lo que hayamos bebido. 
  • La servilleta merece un respeto y debe ser tratada como se merece.

3️⃣ NÚMERO 3: USAR EL MOVIL O CELULAR EN LA MESA

  • Que los móviles forman parte de nuestra vida lo sabemos todos, pero debemos tener claro que el móvil no se debe utilizar en ciertos lugares y durante ciertos momentos, como por ejemplo encima de la mesa.
  • Como regla general, en cualquier acto o evento en el que haya más personas y nos vayamos a relacionar, nunca debemos dejar al resto de comensales con la palabra en la boca por estar mirando nuestro móvil.
  • Guárdate bien este consejo, siempre silenciar y guardar bien el móvil.
  • Si por algún motivo se está esperando una llamada urgente y recibes una llamada o mensaje, simplemente, pide disculpas y atiéndela.
  • Como normal general, nuestro móvil o celular debe estar siempre apagado y en el bolsillo, no está invitado al evento.

4️⃣ NÚMERO 4: DEJAR LOS CUBIERTOS DE CUALQUIER MANERA SOBRE EL PLATO

  • Al terminar nuestra comida debemos dejar los cubiertos sobre el plato, pero no se pueden dejar de cualquier manera.
  • Hay una forma correcta de dejar los cubiertos según te haya gustado más menos la comida.
  • Por norma general los cubiertos deben dejarse siempre en paralelo más o menos en la posición de las 6h30.
  • La forma de colocar los cubiertos en el plato es como una señal que se hace al camarero, de esta manera sabe si has terminado o no y nos puede retirar el plato.
  • Mientras comemos los cubiertos se colocan hacia arriba y lo más dentro posible en el plato para que no haya accidentes al chocarte con ellos y puedas mancharte, o lo que es peor, manchar a otro comensal.

> Significado de la colocación de los cubiertos sobre el plato:

5️⃣ NÚMERO 5: NO ESPERAR PARA EMPEZAR A COMER

  • Para empezar a comer el segundo plato NO se espera, ¡error!
  • Esto es un viejo tópico sobre la mesa, que se ha escuchado mucho y que muchos dudan. Cuando vamos a un evento, no sólo vamos a comer, es un acto de socialización con otras personas ¿Verdad? Pues esperar para comenzar a comer, no es otra cosa que un acto de cortesía hacia los demás.
  • Parece que es lógico que cuando te sirven esperes a que estén todos y entonces empezar.
  • No tiene sentido que se espere en el primero y en el segundo no, simplemente por educación. ¿Te imaginas ver como otra persona se come su segundo plato mientras tu esperas sin nada en el tuyo? Pues eso.
  • Esperaremos, en todo momento a que estén todos servidos. 
  • Por supuesto tiene sus excepciones lógicas…por ejemplo, si estamos en un banquete de 150 personas, no hace falta esperar a que todos estén servidos. No seamos extremistas, ¡todo con lógica!

6️⃣ NÚMERO 6: NO USAR LAS COPAS PARA BEBER DE FORMA CORRECTA

  • No podemos usar cualquier copa para beber cualquier tipo de bebida
  • La copa de agua es la única que siempre está en la mesa durante toda la comida.
  • La copa de vino se cambia, si se cambia el vino.
  • La copa de agua será la que esté más a la izquierda.
  • Tradicionalmente la copa de agua es más grande y la de vino más pequeña
  • Actualmente el vino tiene mucho más protagonismo que el agua y por eso se pueden llegar a utilizar copas más grandes para el vino, mientras que la de agua, al ser menos importante, sea más pequeña.

7️⃣ NÚMERO 7: NO SERVIR A TU ACOMPAÑANTE

  • No servir a tu acompañante o pareja es un error
  • Hay veces que la comida suele venir emplatada de la cocina, pero si ponemos una fuente en la mesa y alguien sirve a los demás, la manera de hacerlo es utilizar una cuchara debajo de un tenedor y con una sola mano coger con la cuchara y sujetar con el tenedor la comida para llevarla de la fuente al plato.
  • Si has ido a la cena con un acompañante, por cortesía le serviremos antes que a nosotros mismos.

8️⃣ NÚMERO 8: LEVANTARSE DE LA MESA EN CUALQUIER MOMENTO

  • ¡No te levantes de tu asiento durante la comida!
  • No es correcto levantarse de la mesa a hacer otras cosas, dejando a tu acompañante sola.
  • Esto no quiere decir que haya necesidad urgente, ante la cual evidentemente deberás levantarte.
  • Si debes levantarte de la mesa, siempre de la manera más discreta posible y sin dar más explicaciones que un “disculparme un momento por favor” es más que suficiente.
  • Eso sí, ¡IR A FUMAR NO ES UNA URGENCIA! Fumar está prohibido durante la comida, levantarse a fumar NO. Aunque tu no te des cuenta, para las personas que no fuman, el tabaco huele muchísimo. Así es que cuando regreses a la mesa, todos te olerán y sabrán donde has ido.

9️⃣ NÚMERO 9: HABLAR «TEMAS POLÉMICOS» Y DECIR «QUE APROVECHE», EN LA MESA

  • Por el bien de la comida o la cena, están prohibidos ciertos temas polémicos en la mesa, como son la política, religión, fútbol, etc…
  • Se trata de pasar un buen rato y disfrutar entre todos, no de ponerse a discutir con los demás.
  • Es molesto cuando alguien se cree protagonista y no deja hablar a los demás, monopolizando la conversación.
  • Y por último para acabar el protocolo de comportamiento en la mesa nos dice que no digamos a los demás comensales ¡QUE APROVECHE!

Resumen
Nombre del artículo
Protocolo: Cómo "NO" comportarse en la mesa
Descripción
El protocolo en la mesa te enseña cómo debes comportarte, qué hacer y cómo hacerlo. Pero en este artículo le damos la vuelta y te enseñamos las 9 COSAS QUE NO DEBES HACER NUNCA SOBRE LA MESA.
Autor